INTERsexCIONES en MTV

Post express

Atención a navegantes: este post ni es peloteo bloggero, ni es adulación porqué sí.
Nuestra querida INTERsexCIONES da la cara para ser la nueva presentadora de MTV.

¿Pero es que no la váis a votar? Sí, hombre,... 
Sólo tenéis que clicar aquí: Alena Kharchanka en Heineken Urband Beats y pinchar en "Me gusta" al lado de su nombre.
 



PD. Por todas nuestras mañanas de madrugones para ir a visitar las mejores firmas, por esos showrooms que hemos compartido y nos quedan por compartir, por esos cafés porqué sí en paseo de Gracia,...por conocerte y saber qué cuando me lo dijiste, no pude ver una mejor presentadora que tú.

HIP BAGS, EL COMPLEMENTO ¿PERDIDO?

Estamos en tiempos de "revival", pero "revival", "revival", de ese fuerte vamos,...
Y ellas vuelven a aparecer: las riñoneras, hip bag en el país de casi al lado (desde luego, que suena mucho mejor en inglés vamos) aunque también se le denomina "Fanny Pack" (y mejor no os aclaro el porqué).


Diane Von Furstenberg, Primavera-Verano 2011
















Vía: Vogue.es

Pero esperad, esperad, ¿es que no os acordáis que el año pasado también intentaron asomarse?

Marc Jacobs, Louis Vuitton, Dsquared2 2010











Y el anterior,...
Etsy.com 2009











Pero comencemos por el comienzo.
Según el país le llaman de mil formas diferentes. Bueno, no tantas, unas cuantas.
- El paquete de la correa (EE.UU.)
- La bolsa ventral (EE.UU)
- La bolsa de Buffalo (EE.UU)
- El paquete de la cadera (Reino Unido)

Tuvieron su gran auge en los 80 y en los 90, que levante la mano quien no haya tenido alguna una vez. Y de vez en cuando se utilizaban para llevar armas o bien tenían compartimentos secretos (cuanto misterio tú).
También ha tenido usos militares, supongo que por ser tan práctica.

Qué conste que he buscado y rebuscado por los archivos tecnológicos del mundo y no he encontrado nada en especial sobre años u origen, así que si alguien tiene más información porqué sean fan acérrimo/a, bienvenida sea.



¿Creéis que no acaban de despegar? ¿Nos pasan desapercibidos muchos elementos importantes en la pasarela? Práctico son un rato pero difícil de llevar otro. ¿Os véis con ánimos de innovar?

ENAMORADA DE LA MODA JUVENIL

Hoy empieza Cibeles. Así que os dejo este vídeo para que vayamos abriendo boca las/los enamoradas/os de la moda juvenil,... Es perfecto. De verdad. Yo tengo que decir que no soy de la época pero la habré escuchado cuando era más joven (cómo si ahora tuviera un montón de años,...) cientos no, un millar de millonésimas de veces.
¡Disfrutadla!
 



¿Os acordáis de esta canción? ¿Os suena alguna otra que haya hecho alusión a la moda?
¿Os causa nostalgia de una época que no vivisteis? ¿Reviviríais los ochenta en todo su esplendor (estilismos incluidos) con una máquina del tiempo?

EMPLEO-FUSIÓN

Google. 8:35 de la mañana. Tecleo en el buscador: "coolhunter curso" (me acabo de dar cuenta de que en cuestiones informáticas hablo como un indio). ¿El resultado? 37.900 respuestas,...aunque vamos a suponer que no hay tantos cursos como resultados. ¿Eso quiere decir que en caso de que apareciera, de repente, una obsesión compulsiva de ser coolhunter en el mundo mundial podríamos serlo?

El término coolhunter aparece en 1997 en "The New Yorker", y con vuestro permiso os voy a leer un fragmento del artículo alojado en http://www.gladwell.com* (silencio en la sala, se oye toser en el fondo,...sí, el viernes fui a ver "El discurso del rey") : 

"Baysie Wightman conoció a Deedee Gordon en 1992. Baysie era una gran profesional en "Converse" y Deede, una jovencita de 21 años, se encargaba de una tienda bastante cool llamada "Placid Planet" en Boston. Un día Baysie llegó con su camára a la tienda y le dijo: "He estando observándote y he oído que sabes lo que se lleva", porqué ese era su trabajo en Converse, encontrar gente que supiera lo que se llevaba y pensó que DeeDee era una de ellas. Ésta contestó con muchas reservas con un "whatever",...pero Baysie le dijo que si algún día quería trabajar con Converse solo tenía que llamar. Nueve meses después lo hizo".



Requisitos indispensables:
- Ser observadores e intuitivos.
- Paciencia, que de eso no todos gastamos.
- Que les guste el trabajo de calle y de campo
- Tener capacidad de investigación social.
- Gran capacidad de analizar y cuestionar constantemente su entorno (éstas dos últimas suenan complicadas).
- Expertos en obtención de datos y edición de la información.
- Conocer mercados, sectores y profesionales

Vamos que tiene su historia, así que la respuesta es NO

Coolhunters del mundo que intentan hacerse un hueco ( mi humilde punto de vista y eso,...): especializaos si es de verdad lo que queréis y tenéis alma y espíritu para ello,...porqué no sé si eso de ser
"coolhunterguiónescaparatistaguiónestilistaguióndiseñador/aguiónvisualmerchandiserguióngraphicdesignerguióninfinito" de buenas a primeras, sin el paso de los años o su experiencia no puede ser fiable o hasta sano.(De esta idea viene el título por si estaba un poco confuso,...digo).


¿Qué opinión os merecen tantas disciplinas en un currículum? ¿A primera vista, pensáis en su montón de conocimientos? O bien ¿Os tira para atrás porqué produce desconfianza? ¿Tenéis alma de coolhunters según los puntos mencionados? ¿Os parece interesante la profesión?
Y la pregunta más más extra-mega-súper importante: ¿os váis a leer el enlace de la web? Aviso: esta en inglés y es un buen trozo, pero es la mar no, el óceano entero, de interesante.




* Hallazgo de: http://shopsandcoffee.blogspot.comhttp://shopsandcoffee.blogspot.com

FAIL?

Post express.

Y ya acabo con la Copenhague Fashion Week,... era sólo por si no le habíais acabado de echar un vistazo y eso,...




A ver,...yo lo equiparo a una obra de arte. Me explico: váis a un museo y observáis en una pared un cuadro. Éste está compuesto por un fondo blanco y justo en el centro hay un punto hecho con bolígrafo. Ahora, váis a un colegio y un niño os pinta el mismo punto justo en medio de un folio,... ¿tiene el mismo valor? Para mí, seguramente no, el del pintor tiene una historia detrás y muchos motivos,... (o no) (y esto señores/as es para mí el lado bohemio y genial de la vida). Pues con estas imágenes lo mismo. 
Bueno,...lo del oso/monstruo lo pongo en cuarentena.

¿O no? ¿Lo consideráis moda entendida como arte y muy aprovechable, que no quiero decir ponible? ¿Es una "patochada" (palabra pizpireta donde las haya)? 

ORIENTE

"Oriental", "oriental",...¿de qué me suena? ¡ah, sí! Eso que está al otro lado del mundo (para nosotros claro), a veces somos tan "occidentacéntricos" (It's my party  blog and I cry create if I want to) que nos olvidamos de que existe otra manera de hacer las cosas y a veces hasta más inteligentes (ala, lo que ha dicho).

Suerte que a lo largo de la historia muchos diseñadores, creadores, pintores, artistas en general, de vez en cuando hacen un guiño o una mirada entera (¿lo pilláis? guiño-mirada,... en fin, que me aguanto yo sola) a otras visiones. En este caso, como decía, la oriental.

Para ponernos en situación, y no os preocupéis será en modo breve on, os traigo cuatro líneas de la vestimenta del oriente medio medieval:

PRENDAS
La capa:  hecha a rectángulos que podía ser de lana, de seda o de brocados.
- Kamis/Gomlek: túnica cerrada, las mangas llegan hasta la muñeca y la tela hasta el tobillo. Era cerrada en el cuello (aja querida Watsan,... así que de aquí proviene el cuello mao, qué cosas se descubren tú).

COMPLEMENTOS
- Fajín: lisos o con rayas que contrastaban unas con otras. (Esto ya se considera como accesorio).

TELAS
- Lana, mohair (de cabra), Ropa blanca, Ortiga, algodón, seda, aunque los Judíos evitaban las mezclas, (estos judíos,...siempre diferentes,..) como la lana con lino. 
Y la seda no os vayáis a pensar que era como la de ahora, sino que era hiper-extra-pesada, el súmum de la pesadez.
- Los patrones van desde simples rayas, al rojo y al azul.
- Los brocados: se parecen a día de hoy a los brocados de los chinos de al lado de tu casa, así que no hay que quejarse.
- Una cosa curiosa: es que todas las aperturas de las prendas tenían pespuntes para evitar la entrada de los demonios.

COLORES
Blanco, crema, marrón, negro, óxido-naranja, rojo y marrón, y hasta rojos, azules, verdes . 
La pasión por el color es  una de las distinciones más importantes del Medio y Cercano Oriente. Según el  período puede ser sutil, profundos o vibrantes.

 

Copenhague Fashion Week.

 - Munthe plus Simonsen y el fajín.



















- Rützou, con sus telas, estampados y tejidos.


















-Marlene Birger (aunque la colección no esté centrada en ello, si que tiene toques).
-Margit Brandt y su cuello mao (lo mismo de antes digo).


Ya Chanel o Fortuny en su día nos trajeron o lo intentaron otro mundo de colores, patrones y tejidos. De vez en cuando vuelve a surgir renovado.


¿Os atrae este tipo de tejido, brillante y colorido? Se supone que estas colecciones son fall otoño 2011, ¿si os gusta os atrevéis ya con el estilo o a esperar a que alguna "it" girl comience? ¿Con qué detalles orientales os quedáis?

IS SPAIN DIFFERENT?

Ahora que la 080 ha pasado (qué me parece que fue hace un siglo, aunque fuera dentro de esta semana) (ah! y con una buena organización, por cierto, o eso me pareció), voy a parar un momento en los tejemanejes (voy a empezar a apuntarme las palabras demiabuela  vintage que se me pasan por mi cabeza) y demás que hay detrás de tal "evento". Es que me da la sensación de qué a veces solo nos interesamos por los desfiles y dejamos de lado, otra parte que muchos sabrán y otros no, pero bueno, así estamos informados todos, porqué señore/as, estamos en la era de la comunicación.

Empezó en 2007 impulsada por (esto se tiene que leer deprisa y sin comas) el Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya .
Se supone que "El govern" quería y quiere hacer que Barcelona sea la una capital-de-referencia de diseñadores independientes y la moda de vanguardia.

Hasta aquí todo muy claro.
El problema viene cuando se hacen las cosas a medias. Desde que arrancó han habido quejas de todo tipo.

- Los políticos no apoyan a los diseñadores suficiente. El soporte se va a pique.
- Se recorta presupuesto para su organización.
- El año pasado algunos cronistas se quejaban de desinformación 
(la respuesta de 080 Barcelona, ha sido acreditar a 350 periodistas,...).
- Otros se quejaban de que aparecieran diseños que ya se habían presentado en otras pasarelas.
- Desde casi en el momento en qué empezó nadie sabe nunca si continuará. Al principio por ser nuevo, y ahora por estar como está.


A raíz de esto, se me pasan por la cabeza algunas cuestiones.
¿Os da la sensación que la moda en Barcelona se basa en mucho ruido y pocas nueces, en todos los sentidos? ¿Debería haber una sola capital de la moda? Es que aquí tenemos hasta la "tupueblofashionweek",... ¿Qué es la moda en España?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...