"Oriental", "oriental",...¿de qué me suena? ¡ah, sí! Eso que está al otro lado del mundo (para nosotros claro), a veces somos tan "occidentacéntricos" (It's my party blog and I cry create if I want to) que nos olvidamos de que existe otra manera de hacer las cosas y a veces hasta más inteligentes (ala, lo que ha dicho).
Suerte que a lo largo de la historia muchos diseñadores, creadores, pintores, artistas en general, de vez en cuando hacen un guiño o una mirada entera (¿lo pilláis? guiño-mirada,... en fin, que me aguanto yo sola) a otras visiones. En este caso, como decía, la oriental.
Para ponernos en situación, y no os preocupéis será en modo breve on, os traigo cuatro líneas de la vestimenta del oriente medio medieval:
PRENDAS
- La capa: hecha a rectángulos que podía ser de lana, de seda o de brocados.
- Kamis/Gomlek: túnica cerrada, las mangas llegan hasta la muñeca y la tela hasta el tobillo. Era cerrada en el cuello (aja querida Watsan,... así que de aquí proviene el cuello mao, qué cosas se descubren tú).
COMPLEMENTOS
- Fajín: lisos o con rayas que contrastaban unas con otras. (Esto ya se considera como accesorio).
TELAS
- Lana, mohair (de cabra), Ropa blanca, Ortiga, algodón, seda, aunque los Judíos evitaban las mezclas, (estos judíos,...siempre diferentes,..) como la lana con lino.
Y la seda no os vayáis a pensar que era como la de ahora, sino que era hiper-extra-pesada, el súmum de la pesadez.
- Los patrones van desde simples rayas, al rojo y al azul.
- Los brocados: se parecen a día de hoy a los brocados de los chinos de al lado de tu casa, así que no hay que quejarse.
- Una cosa curiosa: es que todas las aperturas de las prendas tenían pespuntes para evitar la entrada de los demonios.
COLORES
Blanco, crema, marrón, negro, óxido-naranja, rojo y marrón, y hasta rojos, azules, verdes .
La pasión por el color es una de las distinciones más importantes del Medio y Cercano Oriente. Según el período puede ser sutil, profundos o vibrantes.
Copenhague Fashion Week.
- Munthe plus Simonsen y el fajín.
- Rützou, con sus telas, estampados y tejidos.
-Marlene Birger (aunque la colección no esté centrada en ello, si que tiene toques).
-Margit Brandt y su cuello mao (lo mismo de antes digo).
Ya Chanel o Fortuny en su día nos trajeron o lo intentaron otro mundo de colores, patrones y tejidos. De vez en cuando vuelve a surgir renovado.
¿Os atrae este tipo de tejido, brillante y colorido? Se supone que estas colecciones son fall otoño 2011, ¿si os gusta os atrevéis ya con el estilo o a esperar a que alguna "it" girl comience? ¿Con qué detalles orientales os quedáis?